Caracas, 08/08/2024 – La Asociación Venezolana de Juristas realizó una intervención ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, en la cual se destacaron los avances normativos para la protección de la población en condiciones de vulnerabilidad y la lucha contra la discriminación racial en Venezuela.
Durante su intervención, la Dra. Gisela Jiménez, miembro de la junta directiva de la AVJ, expuso los principales elementos que se consideraron para la reforma de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, que incorpora un enfoque interseccional considerando factores como género, edad, origen nacional, orientación sexual, condición migratoria y situación socioeconómica. Esta reforma tipifica y sanciona la discriminación racial como delito, e incluye mecanismos para la prevención y erradicación por motivo de raza, color, linaje u origen nacional o étnico. Asimismo, la Dra. Jiménez hizo mención a la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, la cual garantiza el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco.
Entre las recomendaciones presentadas al Estado venezolano, se encuentra la creación de un Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos que incluya un plan de acción integral, así como el incremento del presupuesto destinado a la lucha contra la discriminación. Finalmente, la AVJ solicitó la revisión de las leyes con lenguaje no inclusivo o discriminatorio, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, y espera que estas iniciativas legislativas contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva en Venezuela.